Atractivo, educación superior e investigación
La Delegación Regional de Cooperación para América del Sur (DRC) apoya diferentes programas e iniciativas de cooperación científicas y universitarias en toda la región.
El Programa Regional Francia América Latina y Caribe (PREFALC)
Es un programa regional de cooperación universitaria que nació de la iniciativa del ministerio francés de la Educación Superior, de la Investigación y de la Innovación (MESRI), del ministerio de Europa y de los Asuntos Exteriores (MEAE) y de la Fundación Maison des Sciences de l’Homme (FMSH). El programa es apoyado por el MESRI y el MEAE a través de la DRC así como los centros de investigación franceses, latino-americanos y caribeños asociados a los proyectos. La FMSH asegura la coordinación y la gestión del PREFALC. Gracias a una convocatoria de proyectos anual, el PREFALC permite el montaje de proyectos de cooperación universitaria en todos los temas, al nivel Master y para una duración de dos años, involucrando instituciones de educación superior francesas, y al menos dos instituciones universitarias latinoamericanas y/o caribeñas, fortaleciendo así la cooperación institucional regional.
El programa tiene como principal objetivo de promover la movilidad internacional de los profesores-investigadores para la realización de conferencias y formaciones, claramente incluidas en Masters franceses, latinoamericanos y caribeños – dando a los estudiantes el derecho al sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos ECTS o a la convalidación de los periodos de estudios. El programa apunta a alentar futuros estudiantes de doctorado a establecerse en instituciones socias y así participar en la creación y la consolidación de redes académicas duraderas en la región, en coherencia con en plan de acción birregional UE-CELAC, la educación superior siendo uno de los ejes mayores.
Desde su creación, este dispositivo ha financiado más de 135 proyectos, ha relacionado más de 300 socios franceses, latinoamericanos y caribeños originarios de más de 20 países y ha beneficiado a más de 7.000 estudiantes a través de más de 1.100 módulos de formación.
Para más información : https://www.fmsh.fr/fr/actions/programme-prefalc
Programas regionales en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación (STIC), de las matemáticas (MATH) y del cambio climático y de la variabilidad climática (CLIMAT)
Los programas regionales STIC, MATH et CLIMAT Amsud, respectivamente creados en 2005, 2007 y 2019, nacieron de una iniciativa de la cooperación francesa (Ministerio de Europa y de los Asuntos Exteriores, CNRS, INRIA, Instituto Mines Telecom) e instituciones de ciencias y tecnologías de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Bolivia y Venezuela.
Tienen como objetivos principales promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de Investigación-Desarrollo en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías de Información y Comunicaciones (STIC), de las Matemáticas y del cambio climático y de la variabilidad climática, a través de proyectos conjuntos. Se organizan convocatorias de proyectos cada año para seleccionar proyectos de investigación fundamental y aplicada que beneficiaran de un apoyo para facilitar la movilidad de los investigadores involucrados.
El programa tiene objetivos específicos:
Desarrollar la cooperación en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Matemáticas y del cambio climático, a través de intercambios de investigadores, estudiantes de doctorados y de conocimiento entre países de América del Sur y Francia;
Apoyar proyectos de investigación fundamental y aplicada que presentan un potencial de transferencia tecnológico y de innovación, con un componente regional marcado, entre Francia y al menos dos países suramericanos que participan al programa;
Alentar la participación de jóvenes investigadores con el fin de fortalecer la experticia de futuros actores científicos y asegurar la continuidad de redes existentes;
Favorecer en América del Sur las sinergias con otros programas regionales y multilaterales en estos sectores, en particular con la Unión Europea.
Desde el lanzamiento del programa, la Agencia Nacional de investigación y desarrollo de Chile (ANID) se hace cargo de la Secretaría General de los programas STIC, MATH y CLIMAT Amsud. A lo largo de los años, los dos programas permitieron financiar más de 160 proyectos de investigación conjuntos, realizar 1.591 publicaciones y 254 tesis de doctorado, organizar 969 encuentros científicos y registrar 17 patentes.
Sitio web: www.sticmathamsud.org
La red en biociencias y salud a través del Instituto Pasteur de Montevideo (IMP) en Uruguay en colaboración con el Instituto Pasteur de Paris (IPP)
Es un centro regional de referencia en el ámbito de las biociencias y la salud. Se concretiza gracias a la organización en Montevideo y Buenos Aires de ciclos cortos de formación de alto nivel sobre temas de interés regional tal como la bioética y la metagenómica. Bajo la coordinación de la Embajada de Francia en Uruguay (SCAC), el apoyo de la cooperación regional favorece la participación de expertos franceses y suramericanos, y de jóvenes investigadores de la región.
Sitio web: http://pasteur.uy/en/home
La DRC respalda también el Centro Franco-Argentino (CFA) de la Universidad de Buenos Aires
Creado en 1996, el CFA es apoyado también por el EHESS (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) y por la Universidad Paris Sorbonne desde 2014.
Sitios web: http://www.uba.ar/cfa/, Pagina Facebook
[(Contacto (DRC):
Valentine Fichelle - Asesora de cooperación científica y universitaria
vfichelle@anid.cl / valentine.fichelle@diplomatie.gouv.fr