Legalización y apostilla [fr]

La legalización certifica la autenticidad de la firma, la calidad en que el firmante ha actuado y, si procede, la identidad del sello o timbre que reviste el acta.

La legalización no corresponde a una validación del contenido del acta sino a una mera verificación de la autenticidad de la firma.

Para ser legalizados, los documentos públicos y privados deben redactarse en francés o, en su defecto, venir acompañados de una traducción al francés realizada por un traductor habilitado a intervenir ante las autoridades judiciales.

La legalización es una formalidad requerida por diversos países para la acreditación de los instrumentos públicos franceses. Esta puede ser doble (con una legalización posterior por parte de la representación consular en Francia del país destinatario del documento) o simple. Este último caso se refiere con frecuencia a la apostilla, procedimiento propio de los Estados adherentes a la Convención de La Haya, de 5 de octubre de 1961 (más comúnmente llamada “Convención Apostilla”) y expedida en Francia únicamente por las Cortes de Apelaciones.

Existen además acuerdos internacionales que eximen a cierto países de la necesidad de legalizar o apostillar determinados documentos.
Se trata, por ejemplo, del Reglamento (UE) 2016/1191->https://eur-lex.europa.eu/legal-content/FR/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R1191&from=FR], entrado en vigor desde el 16 de febrero de 2019 y del que son firmantes los 27 miembros de la Unión Europea. Este reglamento suprime el requisito de legalización de determinados documentos públicos que circulan entre los Estados miembros, simplifica las formalidades de traducción (formularios normalizados multilingües) y establece un procedimiento de verificación de documentos públicos en caso de duda sobre su autenticidad. Para más amplia información: e-justice.

Para más información sobre legalizaciones: www.diplomatie.gouv.fr/fr/services-aux-francais/legalisation-1499/

¿Qué norma se aplica a mi documento?

Para saber si su documento debe ser apostillado, legalizado o si está dispensado de esta obligación, sírvase consultar la tabla siguiente o contactar el bureau des légalisations: bureau.legalisation@diplomatie.gouv.fr

Norma aplicable según la naturaleza del documento entre Chile y Francia
Tipo de documentoNorma aplicable en el país
Documentos del registro civil (partida de nacimiento, matrimonio, defunción o reconocimiento) Apostilla
Documentos judiciales (K-bis, sentencias) Apostilla
Affidavits, declaraciones escritas y documentos registrados o presentados ante tribunales judiciales Apostilla
Documentos notariales (copias de actas, escrituras públicas) Apostilla
Documentos administrativos (diploma, antecedentes penales, certificado de nacionalidad,...) - Legalización para los documentos administrativos que se refieren a una operación mercantil o aduanera (ej: certificado sanitario, certificado de libre venta, certificado de no radioactividad…);
- Apostilla para los demás documentos
Certificados “rentiers viagers” Apostilla
Certificados del instituto nacional de la propiedad industrial Apostilla
Documentos expedidos o certificados por los agentes diplomáticos o consulares Legalización
Documentos privados sobre los cuales se estampó una mención oficial (certificación de firma) Apostilla

Para el restante de países, sírvase consultar la tabla resumen (pdf, 441ko)

¿Cómo proceder con los documentos franceses que deben presentarse en Chile?

¿Cómo puedo apostillar mis documentos?

La apostilla es de competencia del Ministerio de la Justicia. Su expedición debe solicitarse al servicio de apostilla de la corte de apelaciones competente, en la jurisdicción desde donde fue expedido el documento.

Atención: Con arreglo a lo dispuesto en el artículo primero de la Convención de la Haya de 05 de octubre de 1961, los documentos expedidos o certificados por agentes diplomáticos o consulares (ej.: copias certificadas conformes al original por el consulado, actas del registro civil expedidos por el consulado, certificación material de firma de documentos privados, etc.) y los documentos administrativos que se refieren directamente a una operación mercantil o aduanera quedan sometidos a la doble legalización (legalización por el bureau des légalisations (MEAE) y posterior legalización por el puesto consular en Francia del país en que va a surtir efecto el documento.

¿Cómo puedo legalizar mis documentos?

Atención: respecto a los documentos franceses que deben surtir efectos en Chile, esta diligencia es poco frecuente. Se trata principalmente de los documentos expedidos por una administración que se refieren directamente a una operación mercantil o aduanera.

Si desea obtener una certificación material de firma (más conocida como «legalización de firma»), las informaciones se encuentran en la página siguiente.

Para legalizar un documento administrativo que se refiere directamente a una operación mercantil o aduanera, rogamos contactar el bureau des légalisations: bureau.legalisation@diplomatie.gouv.fr

¿Cómo proceder con los documentos chilenos que deben presentarse en la administración francesa?

¿Cómo puedo apostillar mis documentos?

La apostilla debe solicitarse a las autoridades competentes en Chile. De acuerdo con la naturaleza del documento a apostillar, puede dirigirse a:

  • Ministerio de Educación (y “Secretarías Regionales Ministeriales” en región)
  • Ministerio de Justicia ( y Secretarías Regionales Ministeriales” en región)
  • Servicio de Registro Civil e Identificación
  • Ministerio de Relaciones Exteriores (oficina de “atención de público”)
  • Ministerio de Salud (según corresponda, ante las “Secretarias regionales ministeriales”, “direcciones de servicios de salud” o “intendencias de prestadores de salud”)

Para mayores informaciones; sírvase consultar la página oficial: http://apostilla.gob.cl/

¿Cómo puedo legalizar mis documentos?

Atención: respecto a los documentos chilenos que deben surtir efectos en Francia, esta diligencia es poco frecuente. Se trata principalmente de los documentos expedidos por una administración que se refieren directamente a una operación mercantil o aduanera.

Si desea obtener una certificación material de firma (más conocida como «legalización de firma»), las informaciones se encuentran en la página siguiente.

  1. La legalización depende del Ministerio de Relaciones Exteriores. Para más información, sírvase consultar la página oficial: https://chile.gob.cl/chile/xplica/legalizacion-de-documentos
  2. El documento legalizado por la autoridad local debe luego pasar por la embajada de Francia para posterior legalización antes de poder presentarlo en territorio francés.

El consulado puede realizar la legalización de documentos extranjeros ya legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores local. No es necesario pedir cita para este procedimiento. Puede acudir a la embajada los días martes y jueves, de las 14:30 hasta las 15:30 horas.

Usted debe presentarse en el consulado con:

  • Su cédula de identidad
  • El original del documento legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este servicio está sujeto a derechos de cancillería: consultar tarifas.

Caso particular de los diplomas

Los diplomas no pueden ser alterados. Por este motivo, sólo podrá ser apostillada o legalizada una copia conforme al original de un diploma francés (expedido por una administración francesa) de acuerdo a la opción elegida:

  • Apostilla de la copia conforme al original:
    Las municipalidades en Francia tienen competencia para certificar una copia conforme al original de un diploma francés. La corte de apelaciones, habilitada por la municipalidad que expide la copia conforme, puede apostillar el documento.
  • Doble-legalización de la copia conforme al original:
    El consulado puede entregar una copia certificada conforme de un diploma francés, la cual puede ser objeto de una doble legalización:
    • En primer término, el usuario transmite la copia certificada conforme por el consulado a la oficina de legalizaciones del Ministerio de Europa y de Asuntos Extranjeros en París. Para obtener mayores informaciones sobre este trámite (dirección, costo), haga clic aquí;
    • Posteriormente, el usuario transmite esta copia certificada conforme legalizada al Consulado General de Chile en París, el cual efectúa una nueva legalización.

publie le 30/09/2021

Subir